El uso de un constructor de páginas diferente para importar plantillas de Elementor directamente no es compatible porque las plantillas de elementor están diseñadas específicamente para funcionar dentro del ecosistema del constructor de páginas Elementer. Las plantillas de Elementor usan su interfaz de arrastrar y soltera basada en widgets únicas y se guardan en formatos (.json o .zip) que son compatibles solo con Elementor. Aquí hay una explicación detallada que cubre el alcance y las posibilidades:
Formato de plantilla y compatibilidad
Las plantillas de Elementor se exportan e importan en formatos de archivo específicos como .json o .zip que contienen todos los datos de diseño y widgets específicos de elementos. Estas plantillas dependen en gran medida de los widgets patentados de Elementor, los controles de estilo y las construcciones de diseño. Otros constructores de páginas, como WPBakery, Beaver Builder o Divi Builder, tienen estructuras y códigos cortos completamente diferentes, lo que hace que la importación directa de plantillas de elementos en estos constructores sea imposible sin pérdida de fidelidad o funcionalidad de diseño.Importar plantillas de elemento dentro de Elementor
Para usar plantillas de Elementor, el flujo de trabajo recomendado y compatible es importarlas a otro sitio de WordPress que también tenga Elementor instalado. Este proceso implica:1. Exportación de la plantilla desde el sitio original habilitado para elementor (a través de la biblioteca de plantillas de Elementor).
2. Importar el archivo de plantilla .json o .zip en la biblioteca de plantillas Elementer de Elemento del nuevo sitio.
3. Abrir una página con Elementor e insertar la plantilla importada.
4. Personalización de la plantilla según sea necesario utilizando las herramientas de Elementor.
Esto garantiza una compatibilidad completa y preserva elementos de diseño, widgets y funcionalidad.
Compatibilidad cruzada limitada o conversión manual
Si el objetivo es usar plantillas de elementor en diferentes constructores de páginas, el proceso es altamente manual e implica reconstruir el diseño:- Reconstruir manual: recrear el diseño y el diseño manualmente utilizando la interfaz del otro constructor de páginas porque el archivo de plantilla nativo no será reconocido. Esto puede incluir copiar texto e imágenes sobre y recrear secciones, filas y módulos utilizando los widgets del constructor alternativo.
- Uso de HTML estático: algunos usuarios exportan sus diseños de elementos como páginas HTML estáticas (usando complementos o herramientas de exportación de páginas). Este HTML estático a veces se puede insertar en otros constructores de páginas como elementos o bloques HTML personalizados, pero este método pierde las características dinámicas del widget y la facilidad de edición.
- Herramientas de conversión de terceros: actualmente, no existen herramientas ampliamente adoptadas o confiables para convertir plantillas de elementor directamente en formatos compatibles con otros constructores de páginas. Las diferencias en las arquitecturas de código corto y los sistemas de widgets hacen que las conversiones automatizadas sean poco prácticas.
soluciones y herramientas relacionadas
- Paquetes y colecciones de plantillas: a veces, los desarrolladores o mercados ofrecen paquetes de diseño que tienen versiones compatibles con varios constructores de páginas populares, incluidos Elementor, Divi, Wpbakery, etc. El uso de estos paquetes implica descargar e importar la versión diseñada para el constructor particular.- Plugin Templety: herramientas como facilitar plantilmente la importación de paquetes de plantillas completos específicamente para Elementor y, a veces, admiten bibliotecas de plantillas basadas en la nube, pero se centran solo en Elementor.
-Características de exportación/importación de elementor: la propia herramienta de exportación/importación de Elementer permite la migración perfecta de plantillas entre sitios habilitados para elementos, pero no admite el uso de constructores cruzados.
Diferencias en los constructores de páginas que afectan el uso de la plantilla
- Widgets y módulos: Elementor usa widgets específicos (encabezado, imagen, botón, forma, publicaciones, etc.) que no son compatibles con los widgets equivalentes de otros constructores.- Códigos cortos y marcado: otros constructores confían en códigos cortos o diferentes convenciones de marcado integradas en el contenido de WordPress que el elemento no usa.
- Estilización y capacidad de respuesta: cada constructor administra estilos, capacidad de respuesta y diseño de manera diferente, lo que significa que la apariencia y la sensación pueden romperse si se importan fuera del constructor previsto.
- Almacenamiento de plantillas: Elementor almacena plantillas en un formato decodificado por su interfaz de constructor, que carecen de otras herramientas.
Por qué las plantillas de elementor no son directamente importables en otros constructores
- Las plantillas de elementos se construyen utilizando la interfaz del constructor de páginas con una estructura JSON que almacena datos de widgets, configuraciones de estilo e información de sección.- Otros constructores como Divi o Wpbakery utilizan diferentes estructuras de datos, sistemas de códigos cortos y motores de representación.
- Sin soporte o conversión nativa, la herramienta de importación en otros constructores no puede interpretar o renderizar plantillas de elementos.
- Intentar importar plantillas de elementor como código simple conduce a diseños rotos o elementos faltantes.
Resumen
La forma más confiable de importar y usar plantillas de elementor es hacerlo dentro de los sitios que ejecutan Elementor. No es posible usar diferentes constructores de páginas como WPBakery, Beaver Builder o Divi para abrir o importar directamente las plantillas de Elementor debido a formatos de plantillas incompatibles, tipos de widgets y sistemas de representación. La recreación manual o el uso de versiones HTML estáticas son los únicos enfoques indirectos, pero estos pierden flexibilidad de edición y diversas características de diseño. Los usuarios que buscan trabajar en múltiples plataformas deben buscar versiones de paquetes de plantillas diseñados específicamente para sus constructores elegidos o reconstruir diseños manualmente.Esta descripción detallada transmite las limitaciones técnicas y prácticas y aclara por qué las plantillas de elementor deben permanecer dentro del entorno de elementos para un uso y personalización sin problemas.