Home Arrow Icon Knowledge base Arrow Icon Global Arrow Icon ¿Cuáles son las vulnerabilidades de seguridad comunes en WordPress Multisite?


¿Cuáles son las vulnerabilidades de seguridad comunes en WordPress Multisite?


WordPress Multisite es una característica poderosa para administrar múltiples sitios web desde una sola instalación, pero inherentemente trae varios desafíos de seguridad debido a su infraestructura compartida y control centralizado. Comprender estas vulnerabilidades es crucial para proteger toda la red de manera efectiva.

Los archivos básicos compartidos y las vulnerabilidades de complementos

Una de las principales preocupaciones de seguridad en WordPress Multisite es que todos los subsitios comparten los mismos archivos, temas y complementos centrales de WordPress. Si bien esto simplifica las actualizaciones, también significa que una vulnerabilidad en cualquier complemento o tema afecta a toda la red. Por ejemplo, si un complemento utilizado por un subsitio tiene una falla de seguridad conocida y permanece sin parpadear, un hacker puede explotar esto para comprometer la instalación de toda la red y obtener control sobre todos los sitios.

aumentó la superficie de ataque

La superficie de ataque se expande con el número de sitios en la red. Cada subsitio adicional agrega posibles puntos de entrada para los atacantes. Dado que la red comparte bases de datos y usuarios, una violación en cualquier sitio podría aumentar rápidamente a un compromiso de red completa. Los atacantes pueden explotar la seguridad más débil en un subsitio más pequeño para acceder a las cuentas de administrador o super administrador, controlando así todos los subsitios.

Mástago de roles de usuario

WordPress Multisite tiene diferentes roles de usuario con niveles de acceso variables, especialmente el rol súper administrador, que tiene control sobre toda la red. La configuración errónea o la asignación descuidada de estos roles causan riesgos de seguridad significativos. Si se les otorga permisos elevados a demasiados usuarios o se compromete la cuenta súper administrativa, el atacante obtiene acceso a todos los sitios en la red. Las auditorías regulares de los roles de los usuarios y los controles de acceso estrictos son necesarias para minimizar esta vulnerabilidad.

Configuración predeterminada y vulnerabilidades de inicio de sesión

Dejar WordPress Multisite en la configuración predeterminada aumenta la susceptibilidad a los ataques. La URL de inicio de sesión de back-end predeterminada (/WP-Admin) se conoce públicamente y puede ser dirigida por ataques de fuerza bruta, donde los atacantes usan herramientas automatizadas para probar muchas combinaciones de nombre de usuario de nombre de usuario rápidamente. Cambiar la URL de inicio de sesión y hacer cumplir las políticas de contraseña segura es esencial para reducir los riesgos de acceso no autorizados.

Software obsoleto y actualizaciones descuidadas

No actualizar el núcleo, los complementos y los temas de WordPress, especialmente en un entorno en red donde un complemento puede afectar todos los sitios, deja a los múltiples vulnerables a las exploits conocidas. Los desarrolladores lanzan regularmente parches de seguridad e ignorando estas actualizaciones invita a los piratas informáticos que explotan las debilidades conocidas. El software obsoleto incluso en un solo sitio compromete a toda la red.

Scripting de sitio cruzado (XSS)

La secuencia de comandos entre sitios es una vulnerabilidad común y peligrosa donde los atacantes inyectan scripts maliciosos en páginas web vistas por otros usuarios. En una configuración multisitio, los complementos y los temas obsoletos o mal codificados son puntos de entrada típicos para los ataques XSS. Dado que estos scripts se ejecutan en los navegadores de los visitantes, pueden robar cookies, tokens de sesión o redirigir a los usuarios a sitios maliciosos, comprometer la seguridad del sitio y la seguridad de los visitantes.

Inyección SQL

La inyección de SQL es otra vulnerabilidad severa en la que los atacantes inyectan código SQL malicioso en consultas de bases de datos, lo que permite el acceso no autorizado, la modificación o la eliminación de los datos. En las redes multisitio, este riesgo se amplifica porque un ataque de inyección exitoso podría afectar múltiples sitios compartiendo un sistema de base de datos común.

ataques XML-RPC

XML-RPC es una característica de WordPress que permite conexiones remotas para la publicación y otras funciones. Sin embargo, a menudo se explota en entornos multisitio para ataques de fuerza bruta o intentos de denegación de servicio porque se puede usar para enviar múltiples solicitudes de autenticación rápidamente. Deshabilitar XML-RPC a menos que se necesite explícitamente reduce este vector de ataque.

Estrategias de respaldo inadecuadas

La falta de planes de respaldo robustos y regulares es una vulnerabilidad que puede exacerbar el impacto de una violación de seguridad. En entornos multisitio, recuperarse de un ataque sin una copia de seguridad confiable puede significar un tiempo de inactividad prolongado y una pérdida significativa de datos que afectan a todos los subsitios. Emplear copias de seguridad automatizadas y frecuentes es fundamental para mitigar este riesgo.

Conflictos de complementos y temas

Los complementos y los temas que no son totalmente compatibles con una red multisitio pueden introducir vulnerabilidades a través de conflictos o errores. Algunos complementos diseñados para uso de un solo sitio pueden tener problemas de codificación que exponen las debilidades de seguridad cuando se usan en un contexto multisitio. Del mismo modo, los temas no optimizados para multisitio pueden causar problemas de funcionalidad o agujeros de seguridad.

Uso de complementos y temas anulados o pirateados

Instalar complementos y temas anulados o pirateados es un riesgo de seguridad conocido. Estos a menudo contienen puertas traseras, malware o controles de seguridad deliberadamente debilitados. En una red multisitio, tales extensiones comprometidas ponen en peligro todos los sitios web bajo la instalación.

Actualidad errónea del permiso del archivo

Los permisos incorrectos de archivos y directorio en la instalación de WordPress pueden otorgar acceso a los usuarios no autorizados a archivos confidenciales. Esta configuración errónea puede permitir a los atacantes cargar archivos maliciosos, modificar archivos principales o ver información confidencial. Configurar correctamente los permisos de archivo es vital para asegurar el entorno multisitio.

Ataques de fuerza bruta

Los ataques de fuerza bruta tienen como objetivo obtener acceso adivinando contraseñas y nombres de usuario a través de intentos de inicio de sesión repetidos. Las redes multisitio son objetivos principales, especialmente a través de URL de inicio de sesión predeterminadas y credenciales débiles. Implementar la limitación de la tasa, la autenticación de dos factores y cambiar las URL de inicio de sesión predeterminadas ayuda a mitigar esta amenaza.

Negación de servicio distribuida (DDoS)

Los ataques DDoS inundan el servidor de la red con un volumen masivo de tráfico, lo que hace que los sitios web no estén disponibles. En un escenario multisitio, dicho ataque puede interrumpir todos los subsitios alojados simultáneamente, afectando la disponibilidad y el servicio general.

Phishing and Social Engineering

Dados los múltiples usuarios y sitios en una red multisitio, los ataques de ingeniería social y phishing pueden ser más frecuentes debido al aumento de los puntos de contacto. Si los atacantes engañan a los administradores de la red o al sitio para que revelen credenciales, pueden aumentar su acceso, lo que provoca daños en toda la red.

SEO SPAM y Desfacionado

Los atacantes que explotan vulnerabilidades pueden inyectar contenido de spam, enlaces maliciosos o desfigurar sitios web para dañar la reputación de la marca o manipular las clasificaciones de búsqueda. Debido a que las redes multisitio comparten bases de datos y archivos, el spam de SEO inyectado puede propagarse rápidamente a través de los subsitios.

Deficiencias de monitoreo y registro

Sin un registro y monitoreo adecuados, las violaciones de seguridad pueden pasar desapercibidas hasta que se realicen daños. Las redes multisitio requieren sistemas robustos para rastrear los intentos de inicio de sesión, los cambios en los roles de los usuarios, las instalaciones de complementos y otras actividades críticas para detectar y responder a las amenazas de inmediato.

canales de comunicación inseguros

Si la red no aplica HTTPS utilizando SSL/TLS, los atacantes pueden interceptar o alterar los datos transmitidos entre los usuarios y el servidor. Aunque los HTTP por sí solo no evita todos los ataques, es esencial para proteger las credenciales de los usuarios y otros datos confidenciales que fluyen a través de redes multisitio.

Impacto en toda la red de una violación de un solo sitio

Debido a los recursos compartidos e integración administrativa, comprometer un subsitio a menudo otorga oportunidades a los atacantes para aumentar los privilegios en toda la red. A diferencia de las instalaciones independientes de WordPress, las redes multisite no aislan los sitios por completo, lo que hace que toda la instalación sea vulnerable a un solo punto de falla.

Falta de configuraciones de seguridad endurecidas

Las configuraciones predeterminadas o débiles, como los archivos WP-Config.php desprotegidos o que exponen la versión de WordPress, pueden dar a los atacantes información valiosa y vectores de ataque. Endurecer los archivos de configuración y los números de versiones de ocultación ayuda a reducir la exposición a la vulnerabilidad.
Estas vulnerabilidades enfatizan la necesidad de prácticas de seguridad integrales y específicas de múltiples sitios, incluidas fuertes políticas de acceso a los usuarios, actualizaciones oportunas, una selección cuidadosa de complementos y temas, y estrategias de monitoreo y copia de seguridad robustas para garantizar la operación segura de una red multisitio de WordPress.