Inerciajs gestiona la autenticación y la autorización en aplicaciones de una sola página (SPA) aprovechando los mecanismos y políticas de autenticación del lado del servidor mientras pasa los datos necesarios y las verificaciones de autorización necesarias a los componentes del lado del cliente. Evita las complejidades de crear API dedicadas o sistemas de autenticación basados en token típicos en SPA, y en su lugar se basa en la autenticación tradicional basada en la sesión proporcionada por el marco de backend.
autenticación en spas inerciajs
Inerciajs no proporciona su propio sistema de autenticación. En cambio, utiliza cualquier sistema de autenticación presente en el lado del servidor, como la autenticación basada en la sesión en Laravel o Rails. Esto significa que la autenticación es manejada principalmente por el backend, con la inercia que actúa como un puente que transporta los datos del estado de autenticación y del usuario de forma segura al interfaz. Este enfoque permite a los desarrolladores construir spas sin perder las ventajas de los flujos de trabajo de autenticación típicos del lado del servidor.
Cuando un usuario accede a una ruta que requiere autenticación, el controlador de backend maneja redireccionamientos. Por ejemplo, si un usuario no autenticado intenta acceder a una ruta protegida, el servidor responde redirigiéndolos a una página de inicio de sesión, que se representa como un componente de inercia. Del mismo modo, después del inicio de sesión, el servidor puede redirigir al usuario a la página prevista.
Los desarrolladores comparten la información del usuario autenticado del backend al frontend pasando un objeto de usuario actual como un accesorio compartido utilizando los ayudantes de intercambio de datos de inercia (como `inercia_share` en rieles). Estos datos del usuario se vuelven accesibles en los componentes frontend a través de la inercia `UsePage (). Props` gancho, donde los componentes pueden renderizar reactivamente según el estado de autenticación o los detalles del usuario sin la necesidad de verificaciones de autenticación separadas del lado del cliente.
Para iniciar sesión, el formulario de inicio de sesión publica el backend con credenciales. El backend autentica al usuario, inicia una sesión y redirige a la página apropiada. Errores como las credenciales no válidas activan una redirección nuevamente con mensajes de error. Todo esto se realiza utilizando los mecanismos de autenticación del backend combinados con la capacidad de la inercia para ofrecer respuestas y mensajes flash a los componentes frontends. El manejo del lado del cliente es mínimo, se centra principalmente en el estado de formulario y en la visualización de mensajes.
Se advierte a los desarrolladores que consideren cuidadosamente los datos compartidos al cliente, ya que todos los accesorios compartidos a través de la inercia son totalmente accesibles en el lado del cliente. Se debe evitar la información confidencial o innecesaria como las marcas de tiempo de registro en accesorios compartidos para mejorar la seguridad y el rendimiento.
Manejo de autorización
La autorización en inerciajs se gestiona principalmente en el lado del servidor utilizando las políticas o mecanismos de compuerta del marco de backend. Dado que la inercia es un proxy entre la interfaz y el backend, se basa en la lógica de autorización de backend para permitir o negar acciones o acceso a los datos.
Para que el estado de la autorización sea utilizable en los componentes frontend, los desarrolladores típicamente evalúan los permisos de autorización en el servidor y pasan los resultados al interfaz a través de accesorios de inercia. Por ejemplo, en una aplicación Laravel, los métodos del controlador devuelven objetos de datos donde cada elemento incluye un objeto 'Can' que especifica los permisos del usuario para acciones como crear o editar un recurso.
Este patrón permite que las vistas frontends condicionalmente representen elementos de la interfaz de usuario, como botones o enlaces, en función de los permisos de los usuarios, al tiempo que garantizar que el backend siga siendo la fuente de la verdad para la autorización. Esto evita estados inconsistentes o acciones no autorizadas si alguien evita la interfaz de usuario e intenta llamar a rutas de backend directamente.
En general, este enfoque mantiene los componentes frontend simples y enfocados en la lógica de la interfaz de usuario, al tiempo que protege partes sensibles de la aplicación con verificaciones de autorización de backend sólidas.
Beneficios de integración y experiencia del desarrollador
Debido a que InerciAjs trata la autenticación y la autorización como preocupaciones de back-end, los desarrolladores pueden aprovechar la infraestructura y las bibliotecas existentes del lado del servidor para estas funcionalidades sin duplicar el esfuerzo o establecer API separadas. Esto también significa que las características comunes como la limitación de tarifas, el vencimiento de la sesión o los flujos de autenticación complejos permanecen administrados centralmente en el servidor.
Las aplicaciones habilitadas para inercia aparecen como spas, pero se comportan como aplicaciones tradicionales del lado del servidor debajo del capó para autodirización y autorización. Esto simplifica la experiencia del desarrollador al reducir la necesidad de almacenamiento de tokens frontal o administración de estado de autores del lado del cliente.
El intercambio y el enrutamiento de datos de inercia hace que las verificaciones de estado y autorización autenticadas estén perfectamente disponibles en los marcos front-end como React, Vue o Svelte. Los cambios en el estado de autenticación, como el inicio de sesión o el inicio de sesión, activan las actualizaciones de la sesión del lado del servidor y las redirecciones de ruta apropiadas o las actualizaciones de componentes.
Manejo de desafíos específicos de spa
Los desarrolladores de spa generalmente enfrentan desafíos como el manejo de tokens, la autenticación API, CORS y la sincronización de sesión. InerciAjs los evita mediante el uso de la autenticación basada en la sesión del backend en el mismo dominio, evitando problemas de origen cruzado y la gestión de tokens en la interfaz.
Por ejemplo, una aplicación de inercia que usa Laravel Sanctum puede compartir una cookie de sesión en diferentes subdominios o áreas de la aplicación, lo que permite que las llamadas de API autenticadas sin costura y los datos de datos sin inyección de token manual en encabezados o almacenamiento local.
Los desarrolladores pueden manejar fallas de inicio de sesión, tiempos de espera de la sesión o redirigir a los usuarios no autenticados para volver a iniciar páginas de inicio de sesión, ya que todos estos comportamientos se presentan y controlan a través de solicitudes de inercia y respuestas del servidor.
Resumen de mecanismos
- La autenticación se realiza en el lado del servidor con métodos tradicionales basados en sesión.
- La inercia comparte los datos actuales del usuario y el estado de autenticación del servidor al interfaz como accesorios.
- Los flujos de inicio de sesión/cierre de sesión se manejan a través de controladores del servidor que responden con componentes renderizados por inercia.
- Las decisiones de autorización se toman del lado del servidor y se pasan como banderas booleanas en accesorios para el interfaz.
- Los componentes frontend usan estos accesorios para representar condicionalmente la interfaz de usuario en función de los permisos.
- No hay necesidad de administración de OAuth o token en el cliente; Se utilizan cookies de sesión.
- El intercambio de datos se controla cuidadosamente limitando lo que está expuesto en accesorios compartidos.
Esta arquitectura permite a los desarrolladores construir spas reactivos y modernos con una experiencia frontal suave mientras mantienen un control y control de acceso robusto, seguro y familiar centrado en el servidor. Cierre la brecha entre las aplicaciones tradicionales del servidor multipage y los frontends modernos de JavaScript sin introducir la complejidad de las estrategias completas de autenticación y autorización basadas en API. El enfoque maximiza la eficiencia del desarrollo, la seguridad y la mantenimiento de la aplicación.
Todos estos puntos están documentados en documentos oficiales de inercia, blogs comunitarios e implementaciones específicas con marcos de backend como Laravel y Rails.