Las herramientas y métodos populares para simular solicitudes de origen cruzado en entornos de desarrollo locales giran principalmente en el manejo y el omitido de restricciones de recursos de origen cruzado (CORS) impuestas por los navegadores. Estas herramientas ayudan a los desarrolladores a probar y depurar interacciones entre origen cruzado al habilitar CORS en los servidores locales, usar proxies o aprovechar las extensiones y configuraciones del navegador. A continuación se muestra información detallada sobre algunos enfoques y herramientas comunes utilizados para este propósito.
Comprender Cors
El intercambio de recursos de origen cruzado (CORS) es un mecanismo de seguridad implementado en navegadores que restringen las aplicaciones web que se ejecutan en un origen (dominio, protocolo, puerto) para acceder a recursos en un origen diferente a menos que el servidor lo permita explícitamente a través de encabezados HTTP específicos. Cors trabaja por servidores que envían encabezados como `Access-Control-Allow-Origin` para indicar qué dominios pueden acceder a recursos. Los navegadores hacen cumplir esto enviando una solicitud de "preplejo" (una solicitud de opciones HTTP) para ciertos tipos de llamadas de origen cruzado para verificar los permisos antes de realizar la solicitud real. Los encabezados CORS controlan no solo qué orígenes están permitidos, sino también qué métodos y encabezados HTTP se pueden usar, y si se pueden enviar credenciales como cookies.
Desafíos de desarrollo local
Durante el desarrollo local, los proyectos a menudo se ejecutan en diferentes puertos o dominios localeshost, lo que cuenta como diferentes orígenes y desencadena las restricciones de CORS, lo que dificulta las pruebas de las solicitudes de origen cruzado. Los desarrolladores necesitan herramientas o configuraciones que simulen o eviten estas restricciones localmente para permitir que su front-end y back-end se comuniquen correctamente sin afectar los entornos de producción.
Herramientas y métodos para simular o evitar CORS localmente
1. Proxying del servidor local
La proxy es una de las soluciones más robustas y ampliamente utilizadas. Implica ejecutar un servidor proxy que actúa como intermediario entre el cliente y el servidor API, enrutando efectivamente las solicitudes de origen cruzado a través del mismo origen para evitar problemas de CORS.
-Servidores de desarrollo con soporte de proxy incorporado: muchas herramientas de desarrollo front-end como VITE, Webpack Dev Server, o crear compatibilidad con la aplicación React Configuración de un proxy. Por ejemplo, la aplicación Crear React permite a los desarrolladores definir un proxy en `paquete.json` o` setupproxy.js` que reenvía las llamadas API a otro servidor que se ejecuta en un puerto o dominio diferente. De esta manera, el navegador cree que se está comunicando con el mismo origen ya que las solicitudes se realizan al servidor Dev, que luego las reenvía al servidor API de destino.
-Servidores proxy independientes: las herramientas como HTTP-Proxy-Middleware (para Node.js) o proxies locales como Nginx configurados en máquinas locales pueden servir como proxies para enrutar las solicitudes y agregar encabezados CORS necesarios. Los desarrolladores pueden configurar estos servidores para modificar las respuestas en la mosca para incluir `Access-Control-Allow-Origin: *` u otros encabezados apropiados.
2. Copias de API locales habilitadas para Cors
Ejecutar una instancia local de la API que respalda a CORS es otro enfoque efectivo. Al usar Docker o configuraciones locales, los desarrolladores ejecutan la API en sus máquinas con CORS habilitado en modo de desarrollo, lo que permite que el front-end se ejecute en localhost se comunique libremente sin restricciones. Esto tiene los beneficios del control completo y no se depende de entornos externos.
3. Extensiones del navegador para el desarrollo
Para pruebas o depuraciones rápidas, muchos desarrolladores usan extensiones de navegador que desactivan o modifican temporalmente el comportamiento de CORS en los navegadores. Estas herramientas deben usarse solo en desarrollo, nunca en producción:
- Desbloqueo CORS para Chrome: esta extensión modifica los encabezados de solicitud y permite solicitudes de origen cruzado inyectando los encabezados necesarios en las respuestas para evitar la aplicación CORS del navegador.
- Cors en todas partes para Firefox: similar a la extensión de Chrome, alterna y desactiva las restricciones de Cors, lo que permite a los desarrolladores probar llamadas de origen cruzado sin cambiar las configuraciones del servidor.
- Menú de desarrollo de Safari: Safari permite deshabilitar temporalmente las restricciones de origen cruzado a través del menú, útil para los usuarios de Mac que realizan pruebas locales.
4. Ejecutando un servidor web local en lugar de abrir archivos
Una causa raíz de los errores CORS es cargar archivos directamente con el protocolo `Archivo: //` en los navegadores. Muchos tutoriales y preguntas y respuestas señalan que abrir páginas HTML directamente sin un servidor web desencadena errores de Cors porque los navegadores bloquean muchas operaciones para la seguridad. Por lo tanto, ejecutar un servidor HTTP local mínimo utilizando herramientas como el servidor HTTP incorporado de Python (`Python3 -M http.server`), el paquete` http-server` de Node, o el servidor vivo permite los origins locales correctos y evita estos errores.
5. Modificación de encabezados de respuesta del servidor
Al desarrollar su propia API o servicio de back -end, agregar los encabezados CORS generalmente se realiza al incluir el middleware o la configuración del servidor web para admitir CORS. Los marcos e idiomas de backend populares han establecido formas de habilitar CORS:
- Node.js/Express: usando el paquete de middleware `Cors` simplifica los encabezados CORS.
- API web ASP.NET: admite atributos como `[EnableCors]` que permiten especificar orígenes, métodos y encabezados permitidos para solicitudes de origen cruzado.
-Django: el middleware como `Django-Cors-Headers` se utiliza para habilitar el soporte CORS localmente.
6. omitiendo CORS con proxies públicos o de terceros
Algunos servicios en línea como Beeceptor permiten a los desarrolladores probar API y evitar CORS mediante las solicitudes de enrutamiento a través de sus servidores proxy. Estos servicios agregan los encabezados CORS apropiados, por lo que los navegadores aceptan las respuestas. Este enfoque es útil para la depuración rápida cuando la configuración local no es factible, pero debe usarse con cautela y no en entornos de producción.
***
Resumen de herramientas y técnicas populares
- Proxying del servidor Dev: utilizando capacidades proxy en herramientas como VITE, Crear aplicación React, Webpack Dev Server.
-Servidores proxy locales: http-proxy-middleware en node.js, nginx configurado como proxy.
- API local con CORS habilitado: ejecutar contenedores Docker o instancias de API locales configuradas para el desarrollo con CORS.
- Extensiones del navegador: UNBLOCK CORS (Chrome), Cors en todas partes (Firefox), Safari deshabilita las restricciones de origen cruzado.
-Servidor HTTP local: ejecutar el `http.server` de Python,` http-server` de Node, o servidor en vivo en lugar de usar `archivo: //` urls.
-Backend Framework Middleware: paquete `Cors` para Node.js,` [EnableCors] `en ASP.NET Web API,` Django-Cors-Headers` para Django.
- Servicios de proxy de terceros: Beeceptor y servicios similares para evitar temporalmente CORS.