Home Arrow Icon Knowledge base Arrow Icon Global Arrow Icon ¿Hay algún problema conocido con complementos populares de WordPress y MongoDB?


¿Hay algún problema conocido con complementos populares de WordPress y MongoDB?


Existen problemas y consideraciones conocidas con respecto al uso de complementos populares de WordPress con MongoDB como el sistema de base de datos en lugar del MySQL o MariadB estándar. Dado que WordPress está inherentemente construido para trabajar con bases de datos MySQL, el uso de MongoDBâ A NoSQL Base de datos requiere ajustes técnicos significativos y puede afectar la compatibilidad con muchos complementos y temas.

En primer lugar, WordPress Core y el amplio ecosistema de complementos y temas dependen en gran medida de las consultas SQL adaptadas para bases de datos relacionales como MySQL. MongoDB funciona en un modelo de datos NoSQL basado en documentos, que no admite la sintaxis SQL de forma nativa, lo que hace que muchos complementos que emitan consultas SQL fallen o se comporten de manera impredecible cuando se usa con MongoDB. Muchos complementos de WordPress asumen estructuras de datos relacionales, transacciones, uniones y características de cumplimiento de ácido nativos de MySQL pero ausentes o diferentes en MongoDB, lo que conduce a desafíos de compatibilidad.

Un desafío técnico primario surge del hecho de que MongoDB tradicionalmente no cumplía con el ácido al nivel de documentos múltiples (especialmente antes de la versión 4). Los complementos de WordPress que se basan en transacciones atómicas en múltiples tablas o uniones complejas pueden encontrar problemas de integridad de datos o comportamientos inconsistentes cuando MongoDB se usa como backend. MongoDB proporciona atomicidad en el nivel de documento único, pero muchos complementos de WordPress esperan transacciones múltiples, algo que MongoDB no puede proporcionar inherentemente.

Además, los complementos que administran la autenticación de los usuarios, los roles y las capacidades, o que manipulan estructuras complejas de metadatos almacenadas relacionalmente en las tablas MySQL, pueden romperse porque MongoDB maneja los datos de manera muy diferente. Por ejemplo, los complementos que realizan consultas complejas o datos agregados a través de metacolumnas del usuario o meta tablas pueden no funcionar correctamente, ya que no existe un equivalente directo de MongoDB a las uniones de SQL o esquemas relacionales. Algunas páginas o configuraciones de complementos pueden no mostrar datos porque sus consultas esperadas no se pueden ejecutar en MongoDB.

Existen complementos de conversión o adaptador que intentan traducir consultas MySQL a comandos MongoDB, pero a menudo son limitados e incompletos. Dichos complementos solo pueden manejar escenarios básicos, y requieren pruebas manuales cuidadosas y personalización extendida para funcionar de manera confiable en un entorno de producción. Además, mantener estos complementos es complejo porque necesitan mantenerse al día con las versiones de WordPress y MongoDB en constante evolución, y no siempre admiten características avanzadas de WordPress como tipos de publicaciones personalizadas, taxonomías o instalaciones multisitios.

Los complementos de WordPress populares y complejos como Yoast SEO también han exhibido cierta inestabilidad o conflictos en entornos que no utilizan configuraciones tradicionales de MySQL, aunque la mayoría de los problemas informados surgen de los conflictos de complementos en lugar de la incompatibilidad directa de MongoDB. Sin embargo, vale la pena señalar que muchos complementos populares simplemente no admiten oficialmente MongoDB, lo que limita su uso seguro en dicha configuración. Los desarrolladores de complementos no suelen diseñar para bases de datos no relacionales, por lo que la compatibilidad a menudo no se mantiene ni se prueba con MongoDB.

En cuanto al rendimiento, aunque MongoDB puede ofrecer ventajas como la escalabilidad y el diseño de esquemas flexibles, estos beneficios se compensan con las dificultades prácticas para adaptar la arquitectura y el ecosistema de WordPress a NoSQL. Algunos desarrolladores sugieren enfoques alternativos como continuar utilizando MySQL para WordPress mientras aprovechan MongoDB para componentes de aplicaciones específicos como almacenamiento en caché, almacenamiento de valores clave o aplicaciones de frontend, en lugar de reemplazar por completo MySQL.

En resumen, los problemas conocidos con los complementos populares de WordPress y MongoDB incluyen:

- Incompatibilidad debido a la confianza de SQL: la mayoría de los complementos esperan un backend de MySQL y emitir consultas SQL que MongoDB no puede ejecutar.
- Falta de manejo de datos relacionales: el modelo basado en documentos de MongoDB entra en conflicto con las expectativas sobre datos relacionales, uniones y transacciones en complementos.
- Soporte de ácido parcial: el soporte de transacciones limitadas en MongoDB puede causar problemas de consistencia de datos en complementos que esperan el cumplimiento completo del ácido.
- Funcionales de complementos rotos: complementos que manejan roles de usuario, metadatos y consultas complejas a menudo fallan o muestran datos faltantes.
- Se requiere migración y adaptación compleja: complementos que intentan unir que MySQL y MongoDB a menudo funcionen solo parcialmente y requieren pruebas extensas.
- Falta de soporte oficial: los complementos principales rara vez ofrecen soporte oficial de MongoDB, lo que resulta en un comportamiento no respaldado o con errores.
- Conflictos de complementos e inestabilidad en entornos no estándar: algunos complementos como Yoast SEO han experimentado problemas de estabilidad cuando se usan en configuraciones no convencionales.

Debido a estos desafíos, el uso de MongoDB como una base de datos de WordPress todavía se considera una configuración experimental no estándar, principalmente adecuada para entornos con experiencia técnica sustancial. La recomendación típica es utilizar MySQL o bases de datos relacionales compatibles para WordPress y Reserve MongoDB para aplicaciones especializadas o arquitecturas híbridas en lugar de reemplazo completo del backend de la base de datos de WordPress.