Las principales diferencias en la tecnología inalámbrica entre el Meta Quest 3 y la pantalla Big Beyond 2 se encuentran en sus características de conectividad y la naturaleza de sus casos de uso.
** Meta Quest 3:
- Conectividad inalámbrica: el Meta Quest 3 admite Wi-Fi 6E con soporte de 6 GHz y canales de 160MHz, junto con Bluetooth 5.2 LE. Esto permite una conectividad inalámbrica robusta, habilitando características como transmisión inalámbrica e integración perfecta con otros dispositivos [1] [4].
- Capacidad independiente: como auriculares VR independientes, el Quest 3 no requiere una PC o consola para operar. Puede conectarse de forma inalámbrica a Internet y transmitir el contenido directamente, lo que lo hace altamente portátil y conveniente para los usuarios que prefieren experiencias sin atar [3] [4].
- transmisión inalámbrica: la Quest 3 es capaz de transmisión inalámbrica, que es beneficiosa para aplicaciones como ver videos o jugar juegos sin la necesidad de cables. Esta característica se ve reforzada por su soporte para la codificación AV1, que mejora la calidad del video durante la transmisión inalámbrica [9].
** Bigscreen más allá de 2:
- Conectividad con cable: a diferencia de la Quest 3, el BigScreen Beyond 2 está diseñado principalmente para PCVR y no ofrece conectividad inalámbrica para su funcionalidad central. Requiere una conexión cableada a una PC lista para VR a través de los puertos DisplayPort 1.4 y USB 3.0 [2] [5].
- Sin capacidad inalámbrica: el Beyond 2 no admite la transmisión inalámbrica o la operación independiente. Está diseñado para usarse con una PC, que limita su portabilidad en comparación con auriculares independientes como el Quest 3 [5] [9].
-Centrarse en la calidad visual: si bien carece de capacidades inalámbricas, el Beyond 2 se centra en ofrecer imágenes de alta calidad con sus pantallas micro de oleadas y lentes de panqueques avanzados, proporcionando negros profundos y un amplio campo de visión [5] [8].
En resumen, el Meta Quest 3 sobresale en conectividad inalámbrica y funcionalidad independiente, lo que lo hace adecuado para los usuarios que valoran la portabilidad y la facilidad de uso. Por el contrario, el BigScreen Beyond 2 prioriza la fidelidad visual y está diseñado para aplicaciones PCVR, que requiere una conexión con cable a una computadora poderosa.
Citas:
[1] https://www.gsmarena.com/meta_quest_3_review-news-60375.php
[2] https://www.roadtovr.com/bigscreen-beyond-review-pc-vr-teadset/
[3] https://www.pcmag.com/comparisons/meta-quest-3-vs-meta-Quest-2-whats-diferent-and-which-vr-teadset-is-better
[4] https://en.wikipedia.org/wiki/meta_quest_3
[5] https://www.roadtovr.com/pc-vr-bigscreen-beyond-2-fov-boost-release-price/
[6] https://www.ortmoragency.com/blog/meta-quest-3-bigscreen-vr
[7] https://harrk.dev/meta-quest-3-review/
[8] https://www.youtube.com/watch?v=qbqzvir4xu4
[9] https://www.reddit.com/r/virtualReality/comments/174nfes/bigscreen_beyond_vs_quest_3_for_pcvr/
[10] https://www.kiwidesign.com/blogs/news-1/oculus-quest-3-specs-fatures-and-more
[11] https://www.youtube.com/watch?v=cpzzwtz1h0w