Home Arrow Icon Knowledge base Arrow Icon Global Arrow Icon ¿Cómo se utiliza la tecnología de Niantic Spatial en el sector educativo?


¿Cómo se utiliza la tecnología de Niantic Spatial en el sector educativo?


Si bien la tecnología de Niantic Spatial se centra principalmente en las experiencias geoespaciales de IA y realidad aumentada (AR), sus aplicaciones potenciales en el sector educativo son significativas. Aunque no hay mención directa de la participación específica de Niantic Spatial en proyectos educativos, sus tecnologías pueden adaptarse para mejorar las experiencias de aprendizaje. Así es como las innovaciones de Niantic Spatial podrían utilizarse en la educación:

1. Experiencias de realidad aumentada: la plataforma espacial Niantic ofrece herramientas como el SDK Niantic, que permite a los desarrolladores crear experiencias de AR inmersivas. Estos pueden adaptarse para fines educativos, similares a proyectos como Zooar y Archem, que usan AR para enseñar Zoología y Química al proporcionar modelos 3D interactivos y visualizaciones en tiempo real [3]. Las capacidades de AR de Niantic podrían mejorar el contenido educativo al hacerlo más atractivo e interactivo.

2. Inteligencia espacial y mapeo: el gran modelo geoespacial (LGM) desarrollado por Niantic Spatial tiene como objetivo proporcionar una comprensión espacialmente fundamentada del mundo físico. Esta tecnología podría aplicarse en la educación de geografía y planificación espacial, lo que permite a los estudiantes explorar e interactuar con mapas 3D detallados de ubicaciones del mundo real. Esto podría mejorar la comprensión de los estudiantes de las relaciones espaciales y los conceptos geográficos.

3. Sistema de posicionamiento visual (VPS): el VPS de Niantic ofrece una localización precisa, que podría usarse en entornos educativos para crear experiencias de aprendizaje interactivas basadas en la ubicación. Por ejemplo, los estudiantes podrían usar dispositivos habilitados para VPS para explorar sitios históricos o maravillas naturales con precisión a nivel de centímetro, mejorando su compromiso con el contenido educativo.

4. Desarrollo multiplataforma: Niantic Studio, parte de la plataforma espacial Niantic, permite a los desarrolladores crear experiencias AR basadas en la web que se pueden implementar en varios dispositivos. Esta versatilidad significa que los estudiantes pueden acceder al contenido educativo que usan diferentes tipos de dispositivos, asegurando la inclusión y la flexibilidad en los entornos de aprendizaje.

5. Escaneo y modelado del mundo real: la herramienta Scaniverse de Niantic utiliza la estallido gaussiana para escaneo 3D de alta fidelidad. Esta tecnología podría usarse en entornos educativos para crear modelos detallados de entornos del mundo real, como edificios históricos o equipos científicos, lo que permite a los estudiantes explorar e interactuar con estos modelos de una manera más inmersiva.

En resumen, mientras que la tecnología de Niantic Spatial no se aplica directamente en proyectos educativos, sus capacidades en AR, inteligencia espacial y mapeo preciso ofrecen un potencial significativo para mejorar las experiencias educativas. Al integrar estas tecnologías en plataformas educativas, los educadores podrían crear entornos de aprendizaje más atractivos, interactivos e inmersivos.

Citas:
[1] https://www.nianticspatial.com
[2] https://www.nianticspatial.com/about
[3] https://www.mdpi.com/2076-3417/13/18/10491
[4] https://www.reddit.com/r/augmentedReality/comments/1gq4sge/niantic_is_building_a_large_geospacial_model_for/
[5] https://nianticlabs.com/news/nianticspatial/?hl=en
[6] https://onlineprograms.education.uiowa.edu/blog/role-of-ai-in-modern-education
[7] https://www.linkedin.com/pulse/niantic-spatial-platform-jachim-van-huut-immersive-tech-week-xzevc
[8] https://nianticlabs.com/?hl=en
[9] https://www.nianticspatial.com/augment/sdk-for-unity
[10] https://nianticlabs.com/news/niantic-next-chapter/?hl=en
[11] https://nianticlabs.com/news/largegegeospacialmodel/?hl=en